#ElPerúQueQueremos

Lima que te quedas

Seis meses y ¿las reformas?

Publicado: 2015-07-06

El principal problema de la gestión municipal de Lima (MML), liderada por el alcalde Castañeda, consiste en la ausencia de una agenda de reformas para nuestra ciudad. Destacan las medidas dispersas, espontáneas, desintegradas y cortoplacistas. Es verdad que van seis meses, poco tiempo para algunos, sin embargo no existen señales que se orienten a impulsar las reformas que Lima necesita. Todo parece más de lo mismo.  

¿Cuáles son las grandes reformas que se deberían impulsar? Planteo algunas de ellas que a pesar de su importancia están fuera del debate público.

1.  Profundización de la reforma del transporte. En temas de transporte, Lima ha perdido tiempo. En la sesión de Consejo Metropolitano realizada el 26 de junio se aprobó una modificatoria de la Ordenanza 1876 (aprobada el 26/01) que regresa a lo avanzado por la gestión de Villarán. Como será de lamentable la situación del transporte que en vez de mejorar recién se ha llegado a la versión criticable de la anterior gestión, cuando el camino era profundizarla, es decir, partir inmediatamente de lo avanzado, ampliarla y mejorarla rotundamente. La gestión actual ha estado lejos de esta política de Estado a tal punto que un grupo de regidores, en combinación con la presión de los medios, tuvieron que arrancársela con especial esfuerzo (1).

2.  Gestión de la seguridad ciudadana. El contexto habla de una urgente necesidad de enfrentar el grave problema de la inseguridad ciudadana. El 82% de los limeños lo consideran el principal problema de Lima (2). Frente a ello, la gestión municipal ha tenido dos reacciones: plantear propuestas nulamente integrales e improvisadas y eximirse de responsabilidades en dicha materia. “Es tarea de la Policía Nacional del Perú, la MML no tiene nada que ver”, han repetido varios regidores oficialistas. A diferencia de lo que se ve, las líneas de trabajo podrían ir en tres direcciones: impulsar el rediseño de los elementos del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana en los que la MML tiene competencia (los comité Regional, Provincial y distritales de seguridad ciudadana), articular a los actores clave de la sociedad civil (juntas vecinales, empresas privadas y trabajadores de la calle) y modernizar/crear instituciones como un observatorio del delito, una escuela de serenos, serenazgos sin fronteras, patrullajes mixtos, entre otros. No nos olvidemos de las pésimas condiciones laborales de los serenos: cobran cerca de mil soles al mes, son renovados mensualmente y no tiene asesoría legal en los procesos que adquieren en el desempeño de sus funciones. Hasta ahora la MML está más cerca de la disculpa temprana por hacer poco, que de enfrentar esta reforma que la ciudad pide a gritos.

3.  Desarrollo económico local. Hasta el primer trimestre de 2015, existen en Lima Metropolitana 4 millones y medio de personas que tienen empleo, es decir, el 93,0% de la PEA es ocupada. De los cuales 62% trabajan en microempresa (3) y el 27% es autoempleada (4). Ambas realidades de la economía local, el empleo en las microempresas y el autoempleo, están en la jurisdicción de los gobiernos locales y del gobierno metropolitano. No obstante, nada significativo se ha impulsado en cuanto a este ámbito de la ciudad. Gamarra, Unicachi, Malvinas, el parque industrial de Villa el Salvador, Grau, El Hueco, Wilson, Amazonas y en general los mercados locales siguen sin atención del Estado (5). El Parque del Migrante sigue rodeada de ambulantes y el Mercado Mayorista de Santa Anita con problemas de ordenamiento e informalidad. En suma, no se avizora ningún plan para que la MML resuelva la tradicional ruptura entre el Estado y las MYPES/Autoempleo. Estas acciones tendrían que desarrollarse en las siguientes líneas: productividad, acceso a mercados y calidad del empleo. Otra reforma pendiente.

4.  Modernización y transparencia de la MML. La modernización de la MML implica una alta coordinación con las diferentes instancias del Estado, estudios técnicos que sustente las políticas públicas y que aseguren eficiencia en la solución de los problemas, así como la planificación que genere acciones de larga duración y continuidad desde las políticas de Estado. Ni que decir de la transparencia. Esta reforma, que podría englobarse en la llamada reforma del Estado, aún está pendiente en la MML. Es más, ejemplos como los del bypass de 28 de Julio abonan en dirección contraria: se superpone a la línea 2 del Metro de Lima, no es antecedido por ningún expediente técnico y no es parte de ningún plan de la ciudad. La información sobre la mencionada obra permanece hasta ahora bajo siete llaves. Nula transparencia. Nulo respeto a la institucionalidad.

5.  Desarrollo de infraestructura inclusiva. La construcción de una ciudad para todos consiste en diseñar espacios habitables para discapacitados y adultos mayores ─se estima que representan un 5.7% (6) y 11% (7) de la población limeña, respectivamente ─, pero también para las poblaciones que el día de hoy viven en situaciones vulnerables. Un 12,6% es pobre no extremo y un 0,2% pobre extremo (8). En Lima mucha gente camina en laderas a punto de colapsar o transita caminos precarios que aseguran accidentes. Estas poblaciones no ejercen el derecho a vivir en una ciudad que proteja su integridad. ¿Qué se plantea? Este es otro camino por donde es obligatorio y prioritario andar.

6.  Impulso del Centro Histórico y el Cercado de Lima. Luego del retiro de las imprentas del Centro de Histórico de Lima, se abre una valiosa oportunidad para rediseñar este espacio y darle un impulso asociado al turismo y a la cultura. Acciones dirigidas a la valorización de esta zona. Hasta ahora no se sabe qué propone la gestión en este respecto. Asimismo, y en el sentido de gestor de la alcaldía, a través de una iniciativa legislativa, es clave darle al Cercado su propia administración local. Necesitamos reformar el Centro Histórico y administrativamente el Cercado de Lima.

7.  Gesta de la reforma tecnológica (Smart City). El modelo de Smart City o ciudad inteligente consiste en sensorizar la ciudad entera para convertir la incertidumbre sobre lo que pasa en diferentes espacios e infraestructuras de la ciudad en información. Las smart cities implica diseñar una gestión tecnológica y sostenible de la infraestructura urbana respecto, por ejemplo, de la administración de agua, el riego de las áreas verdes, la iluminación, transporte público y privado, gestión de la polución, etc. Para tal fin, es clave trabajar, al menos en una primera instancia, en la conectividad al internet. Y no dejar de apuntar hacia los sistemas que hagan posible que la ciudad produzca información y automatice la dotación de servicios. La realidad de Lima está lejos de esta reforma. Las ciudades más importantes del mundo ya emprendieron este esfuerzo y nosotros ya deberíamos plantearnos este objetivo.

 ⃰     ⃰     ⃰     ⃰    ⃰     ⃰     ⃰     ⃰     ⃰     ⃰     ⃰     ⃰     ⃰     ⃰     ⃰   ⃰     ⃰     ⃰     ⃰     ⃰     ⃰     ⃰     ⃰     ⃰     ⃰     ⃰     ⃰     ⃰ 

Actualmente está en agenda el caso del doble sueldo percibido por el alcalde Castañeda entre los años 2004-2006. Sin duda el tema tiene que esclarecerse prontamente y tendrá que existir sanciones drásticas en caso de hallar responsables. No obstante, que aquello importante no oscurezca el necesario debate programático por la ciudad.

La Lima del futuro es resultado del emprendimiento de grandes reformas. Éstas hasta ahora no existen. No se ven. No es tarde para virar hacia una gestión con espíritu de historia. La gestión puede limar su estilo, sus acciones, la impronta que le deja a nuestra ciudad. De lo contrario nos quedamos todos. Lima se queda. Habremos perdido cuatro años.

Notas

(1) Es importante resaltar el trabajo de la bancada del APRA por recuperar los avances de la reforma de transporte. Presentó el 12 de marzo un proyecto de ordenanza que fue adoptado casi en su integridad en la modificatoria de la ordenanza 1876.

(2) Observatorio Ciudadano Lima Cómo Vamos. (2014). Encuesta Lima Cómo Vamos: Quinto informe de percepción sobre calidad de vida. Lima. pp.7. Ver: http://www.limacomovamos.org/cm/wp-content/uploads/2015/01/EncuestaLimaComoVamos2014.pdf

(3) Instituto Nacional de Estadística e Informática (2015). Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana. Enero-Febrero-Marzo 2015. Ver: http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-tecnico-n04_mercado-laboral_ene-feb-mar2015.pdf

(4) Instituto Nacional de Estadística e Informática (2014). Una mirada a Lima Metropolitana. pp. 24. 2014. Ver: http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1168/libro.pdf

(5) Es una estrategia interesante comenzar por los principales cluster de Lima. Estos conglomerados juntan a miles de trabajadores, empresarios, consumidores. De modo que el trabajo en ellos impacta considerablemente en el conjunto de la sociedad limeña.

(6) Organización de las Naciones Unidas (2013). Perú: Consulta nacional sobre agenda de desarrollo post 2015. Lima. p.2. Ver: http://onu.org.pe/wp-content/uploads/2013/07/Post-2015-Informe-Taller-CONADIS-Personas-con-Discapacidad-Lima-09-feb-13.pdf

(7) Instituto Nacional de Estadística e Informática (2014). Una mirada a Lima Metropolitana. Lima. p.29. Ver: http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1168/libro.pdf

(8) Instituto Nacional de Estadística e Informática (2015). Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana. Enero-Febrero-Marzo 2015. Ver: http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1168/libro.pdf


Escrito por

Moisés K. Rojas

Regidor de Lima Metropolitana. Sociólogo de UNMSM, dedicado a la investigación social.


Publicado en